1. ¿ Qué cambios se produjeron en el trabajo y en la educación femenina a lo largo del franquismo?
El Fuero del Trabajo (1938) estableció que el Estado se encargaría de "liberar a la mujer casada del taller y la fábrica" En 1960 se promulgó una Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de mujer (1961), se rectificó la prohibición de trabajar a las mujeres casadas.
En el ámbito de la educación se prohibió la educación mixta y se incluyeron asignaturas oblugatorias para las niñas ( hogar, trabajo doméstico)
viernes, 12 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
Cultura y arte en el franquismo
4. Expresa tu opinión sobre la retirada de las esculturas y símbolos franquistas de las ciudades. Si lo crees necesario, infórmate antes de contestar.
Yo creo que eso no se debería haber hecho debido a que el franquismo forma parte de la historia de España. Franco hizo tanto cosas buenas como cosas malas pero todo eso forma parte de la historia de España.
Yo creo que eso no se debería haber hecho debido a que el franquismo forma parte de la historia de España. Franco hizo tanto cosas buenas como cosas malas pero todo eso forma parte de la historia de España.
Cultura y arte en el franquismo
3. Nombra los modelos seguidos por los edificios oficiales franquistas. A continuación, relaciónalos con los fundamentos ideológicos del régimen.
Los edificios oficiales tomaron como modelo el estilo de la época imperial de los Austrias.
Ministerio del Aire (1940) inspirado en El Escorial
Universidad Laboral de Gijón (1946-1956)
Valle de los Caídos (presentada como un homenaje a todos los caídos en la guerra pero concebida como exaltación de los caídos del bando nacional y como mausoleo para Franco)
Los edificios oficiales tomaron como modelo el estilo de la época imperial de los Austrias.
Ministerio del Aire (1940) inspirado en El Escorial
Universidad Laboral de Gijón (1946-1956)
Valle de los Caídos (presentada como un homenaje a todos los caídos en la guerra pero concebida como exaltación de los caídos del bando nacional y como mausoleo para Franco)
Cultura y arte en el franquismo
2. Selecciona una obra de arte representativa del franquismo y coméntala.
El Valle de los Caídos es un monumento construido a la reconciliación a la paz construido entre 1940 y 1958 a 9,5 kilómetros del Monasterios del Escorial. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez y las esculturas Juan de Ávalos y Taborda. Hay se encuentra la basílica y la cruz más grande de la cristiandad. El entonces Jefe del Estado Español, Francisco Franco, ordenó su construcción, y está enterrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido Falange Española. Sobre la basílica se alza la más alta cruz cristiana del mundo con 150 metros de altura visible a más de 40 kilómetros de distancia. En la explanada se encuentra la entrada a la basílica de 262 metros de longitud. Se excavaron 200 000 metros cúbicos de roca para su construcción. En la puerta de bronce están representados los 15 misterios del Rosario y un apostolado; de Carlos Ferreira son los dos arcángeles del atrio.En el monasterio se encuentran en 19 archivos las fichas con los datos de aproximadamente la mitad de los allí enterrados. Se desconoce la identidad de la otra mitad, existiendo varias hipótesis, y siendo casi seguro que fueron recogidos de fosas comunes de Brunete, Grado, Gandesa, Tarragona, Badajoz o Teruel entre otras, después de la Guerra Civil y hasta 1983. Joan Pinyol ha documentado que al menos 500 de estos enterramientos son fruto de un traslado ilegal; caso que fue abierto por el juez Baltasar Garzón en 200911 sin que llegase a ningún resultado.
El Valle de los Caídos es un monumento construido a la reconciliación a la paz construido entre 1940 y 1958 a 9,5 kilómetros del Monasterios del Escorial. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez y las esculturas Juan de Ávalos y Taborda. Hay se encuentra la basílica y la cruz más grande de la cristiandad. El entonces Jefe del Estado Español, Francisco Franco, ordenó su construcción, y está enterrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido Falange Española. Sobre la basílica se alza la más alta cruz cristiana del mundo con 150 metros de altura visible a más de 40 kilómetros de distancia. En la explanada se encuentra la entrada a la basílica de 262 metros de longitud. Se excavaron 200 000 metros cúbicos de roca para su construcción. En la puerta de bronce están representados los 15 misterios del Rosario y un apostolado; de Carlos Ferreira son los dos arcángeles del atrio.En el monasterio se encuentran en 19 archivos las fichas con los datos de aproximadamente la mitad de los allí enterrados. Se desconoce la identidad de la otra mitad, existiendo varias hipótesis, y siendo casi seguro que fueron recogidos de fosas comunes de Brunete, Grado, Gandesa, Tarragona, Badajoz o Teruel entre otras, después de la Guerra Civil y hasta 1983. Joan Pinyol ha documentado que al menos 500 de estos enterramientos son fruto de un traslado ilegal; caso que fue abierto por el juez Baltasar Garzón en 200911 sin que llegase a ningún resultado.
jueves, 4 de diciembre de 2014
La cultura y el arte en el franquismo
1. Busca en Internet información sobre algún literato o científico de la época franquista y escribe su biografía.
Luis Rosales: Fue un poeta español. Su poema Abril publicado antes del estallido de la Guerra Civil española. Luis Rosales corrió un gran peligro al alojar en su casa al poeta Federico García Lorca aunque no pudo evitar su arresto y ejecución a pesar de la amistad que tenían, también fue asesinado Joaquín Amigo que fue asesinado por los republicanos, etas dos muertes cambian a Luis tanto en su vida como en sus obras literarias, por eso escribe Nueva York después de muerto. Fue consejero de Juan de Borbón y apostó activamente, tanto alentando a las izquierdas y a las derechas por unirse y apoyar la restauración de la monarquía en España. En 1982 recibió el Premio Cervantes el galardón más importante en la lengua castellana. Falleció de un paro respiratorio tras un embolismo cerebral el 24 de octubre de 1992 en la Clínica Puerta de Hierro.
Luis Rosales: Fue un poeta español. Su poema Abril publicado antes del estallido de la Guerra Civil española. Luis Rosales corrió un gran peligro al alojar en su casa al poeta Federico García Lorca aunque no pudo evitar su arresto y ejecución a pesar de la amistad que tenían, también fue asesinado Joaquín Amigo que fue asesinado por los republicanos, etas dos muertes cambian a Luis tanto en su vida como en sus obras literarias, por eso escribe Nueva York después de muerto. Fue consejero de Juan de Borbón y apostó activamente, tanto alentando a las izquierdas y a las derechas por unirse y apoyar la restauración de la monarquía en España. En 1982 recibió el Premio Cervantes el galardón más importante en la lengua castellana. Falleció de un paro respiratorio tras un embolismo cerebral el 24 de octubre de 1992 en la Clínica Puerta de Hierro.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
La mujer en el franquismo
1-. ¿Qué cambios se produjeron en el trabajo y en la educación femenina a lo largo del franquismo?
El Fuero del trabajo (1938) estableció que el Estado se encargaría de ''liberar la mujer casada del taller y la fábrica''. En 1960 se promulgó una Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de mujer (1961), se rectificó la prohibición a las mujeres casadas.
En el ámbito de la educación se prohibió la educación mixta.
2-. Comenta este dicho a los padres de una niña el día de su Primera Comunión:" Ahora, que la veáis casada" y la respuesta de la madre:" Que Dios te oiga!
Yo creo que están tratando a las mujeres como si fueran objetos y que desde la Primera Comunión el siguiente paso es casar a la hija con un buen "partido" para que la pueda mantener.
3-. Después de leer el texto explicativo y el de "Economía doméstica para bachillerato y magisterio" de batid en clase sobre etas preguntas:
a)¿ Cómo ha cambiado la situación de la mujer desde el franquismo?
La mujer ahora puede trabajar y cobrar si está casada, puede trabajar cuando quiera ( por la noche, por la mañana) También pueden estudiar en los mismo colegios que los hombres no como antes. Tampoco hay asignaturas obligatorias como el hogar y trabajo doméstico. También pueden vestir como quieran e ir a los sitios que ellas quieran.
b) ¿Qué aspectos se mantienen?
Aunque ahora se ve de otra forma yo creo que la mayoría de las mujeres se encargan de limpiar la casa, cuidar a los niños. También siguen habiendo colegios que no son mixtos y que separan a las mujeres y los hombres.
c)¿Os parecen bien o mal dichos cambios?¿ Por qué?
Me parecen bien debido a que las mujeres tenemos los mismo derechos a los hombres y creo que no hay nada en el mundo que puedan hacer los hombres y no las mujeres. Y porque cada uno puede hacer lo que quiera y no necesita el permiso de nadie para hacerlo.
b) ¿Qué aspectos se mantienen?
Aunque ahora se ve de otra forma yo creo que la mayoría de las mujeres se encargan de limpiar la casa, cuidar a los niños. También siguen habiendo colegios que no son mixtos y que separan a las mujeres y los hombres.
c)¿Os parecen bien o mal dichos cambios?¿ Por qué?
Me parecen bien debido a que las mujeres tenemos los mismo derechos a los hombres y creo que no hay nada en el mundo que puedan hacer los hombres y no las mujeres. Y porque cada uno puede hacer lo que quiera y no necesita el permiso de nadie para hacerlo.
miércoles, 29 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
Cambios Sociales
El
crecimiento económico de los años sesenta provocó cambios sociales. ¿Qué
cambios crees que no fueron bien recibidos por los jerarcas de la dictadura?
Explica tu respuesta.
Emigración del campo a la ciudad.
Demandas de mayor libertad.
Extensión de la educación obligatoria
a los 14 años.
Incorporación de la mujer al mundo
del trabajo.
Disminución de la influencia moral de
la Iglesia.
Aumento de la población.
a) La emigración al interior provocó un fuerte crecimiento de las ciudades, y problemas urbanos como la escasez de servicios y viviendas, la aparición de suburbios y chabolas, y el crecimiento de nuevos barrios sin el equipamiento necesario.
b) También se produjo un cambio en las mentalidades. La Iglesia perdió influencia social y aumentó el laicismo; las mujeres iniciaron una mayor incorporación al mundo laboral .
¿Por qué
chocaron los cambios que has identificado con la ideología del régimen
franquista?
Porque la religión era una forma de controlar a la población y las mujeres en cuanto entraron en el mundo laboral no les gustaba mucho a los hombres debido a que pensaban que solo servían para estar en casa.
Comparativa de los dos periodos
Compara
las dos fases de la dictadura con un cuadro:
1939-1959
|
1960-1975
|
|
líder
|
Franco
|
Franco
|
régimen político hegemónico
|
Concentró la jefatura del Estado y del Gobierno y el mando supremo del Ejército, intervino en la legislación y admitió una única organización política.
|
Se aprobó la ley de prensa, y la ley Orgánica del Estado que separa los cargos de jefe del Estado y presidente del gobierno
|
política económica
|
El aislamiento internacional obligó a adoptar una política autárquica. Pretendía lograr la autosuficiencia econónimca contando con solo con los propios recursos, y supuso la intervención del Estado en la economía.
Las consecuencias de esta política fueron el estancamiento económico, el hundimiento de la producción agrícola e industrial. |
Las deficiencias del modelo económico autárquico obligaron a ponerle fin mediante el Plan de Estabilización, un programa económico de saneamiento que abrió la economía al mercado mundial. Se liberalizaron los precios y el comercio, se devaluó la peseta y se congelaron los salarios.
Todos los sectores económicos mejoraron. |
represión
|
Para imponer la dictadura del regimen de Franco efectuó una represión sistemática a todos los niveles, empezando por la confiscación de pisos de familias republicanas y continuando por la depuraciones, detención y castigo de todas aquellas personas sospechosas de estar en contra de la dictadura.
|
Creció la oposición a la dictadura. Estuvo representada principalmente por el partido Comunista de España y el sindicato de Comisiones Obreras. A principios de los sesenta significaron su oposición los nacionalista catalanes y vascos; los grupos terroristas ETA y GRAPO. En 1962 se celebró una reunión en Munich para exigir la democracia de España.
|
sociedad
|
Las migraciones, paralizadas tras la guerra, se generalizaron a partir de 1950 impulsadas por la mecanización del campo. La emigración interior más importante fue el éxodo rural, ya que más de cuatro millones de personas abandonaron las áreas agrarias del interior y se dirigieron a las ciudades industriales y turísticas. La migración exterior llevó a más de un millón de personas a los países más avanzados de Europa Occidental. |
El desarrollo económico provocó el nacimiento de una nueva estructura social. En la clase alta, los grandes propietarios agrarios perdieron influencia en favor de la burguesía industrial y financiera y de los altos cargos de la Administración. La clase media creció considerablemente, sobre todo los empleados del sector servicios, las profesiones liberales y los funcionarios.
En la clase baja disminuyeron los jornaleros y aumentaron los obreros industriales, que tendieron a especializarse y a acceder a la propiedad. |
miércoles, 15 de octubre de 2014
Objetivos de las organizaciones
Enumera
las organizaciones que creó el franquismo para controlar a la sociedad. Explica
cuál era el objetivo de cada una de ellas.
- Falange
- Frente de juventudes
- Sección Femenina
miércoles, 8 de octubre de 2014
Organizaciones
4) ¿Qué era FET y de las JONS? ¿Y el Movimiento Nacional?
Durante casi 40 años de dictadura, FET y de las JONS fue el único partido permitido en el país y el que monopolizó cualquier actividad política. Por otro lado, se convirtió en el instrumento esencial del aparato franquista para mantenerse en el poder, tanto con el apoyo de los grupos sociales tradicionales como entre los veteranos del bando sublevado durante la Guerra Civil Española.
El Movimiento Nacional o Movimiento, nacido en 1938, es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española.
Protagonistas
3) Explica el papel de estas personas en la época franquista:
Franco: Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975 y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. A principio de los años 70 el Régimen se divide en “continuistas”, más moderados, e “inmovilistas”, que intentan parar todo tipo de reformas y a los que se les terminará denominando “el búnker”. Entre las acciones de los inmovilistas estuvo el intento de sustituir en la sucesión a Juan Carlos de Borbón por Alfonso de Borbón, prometido de la nieta de Franco con la que posteriormente se casaría. Desde el movimiento se instó a los gobernadores provinciales a que restaran importancia a las visitas de Juan Carlos y destacaran las de Alfonso de Borbón. En ese tiempo, desde el interior del Régimen ya se toman posiciones para el momento posterior a su muerte.Franco se enfrentó a estas tensiones iniciando un giro hacia posiciones inmovilistas.El 1 de octubre de 1971, en la celebración del aniversario de su nombramiento como jefe de Estado, con nuevas concentraciones en la plaza de Oriente, Franco dejó claras sus intenciones de no retirarse. Desde el sector continuista comenzó a temerse la previsible perdida de facultades físicas y mentales de Franco antes de sustanciarse la transmisión de poderes. En esta última etapa el Parkinson se hizo muy evidente, a finales de 1974 mostraba claros síntomas de senilidad
Don Juan Carlos: Juan Carlos fue el sucesor que dejó Franco durante su dictadura.Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977.
Carrero Blanco:fue un militar, escritor y político español, que ocupó diversos cargos en la dictadura de Franco. Fue asesinado por ETA cuando era Presidente del Gobierno de España durante la etapa final de esta dictadura. El régimen le otorgó, póstumamente, el título de duque de Carrero Blanco.
Franco: Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975 y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. A principio de los años 70 el Régimen se divide en “continuistas”, más moderados, e “inmovilistas”, que intentan parar todo tipo de reformas y a los que se les terminará denominando “el búnker”. Entre las acciones de los inmovilistas estuvo el intento de sustituir en la sucesión a Juan Carlos de Borbón por Alfonso de Borbón, prometido de la nieta de Franco con la que posteriormente se casaría. Desde el movimiento se instó a los gobernadores provinciales a que restaran importancia a las visitas de Juan Carlos y destacaran las de Alfonso de Borbón. En ese tiempo, desde el interior del Régimen ya se toman posiciones para el momento posterior a su muerte.Franco se enfrentó a estas tensiones iniciando un giro hacia posiciones inmovilistas.El 1 de octubre de 1971, en la celebración del aniversario de su nombramiento como jefe de Estado, con nuevas concentraciones en la plaza de Oriente, Franco dejó claras sus intenciones de no retirarse. Desde el sector continuista comenzó a temerse la previsible perdida de facultades físicas y mentales de Franco antes de sustanciarse la transmisión de poderes. En esta última etapa el Parkinson se hizo muy evidente, a finales de 1974 mostraba claros síntomas de senilidad
Don Juan Carlos: Juan Carlos fue el sucesor que dejó Franco durante su dictadura.Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977.
Carrero Blanco:fue un militar, escritor y político español, que ocupó diversos cargos en la dictadura de Franco. Fue asesinado por ETA cuando era Presidente del Gobierno de España durante la etapa final de esta dictadura. El régimen le otorgó, póstumamente, el título de duque de Carrero Blanco.
Conceptos
a) Aclara el significado de los siguientes conceptos y señala a qué periodo del franquismo corresponden:
TECNÓCRATAS: Técnico o persona especializada en alguna materia de economía, administración, que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas o políticas. Durante 1957.
MAQUIS: Guerrilla de resistencia antifranquista durante la posguerra civil española. Durante la segunda guerra Mundial.
TECNÓCRATAS: Técnico o persona especializada en alguna materia de economía, administración, que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas o políticas. Durante 1957.
MAQUIS: Guerrilla de resistencia antifranquista durante la posguerra civil española. Durante la segunda guerra Mundial.
martes, 20 de mayo de 2014
Globalización En La Industria
Datos que justifican que consideremos a Coca-Cola una empresa global:
- Porque han solicitado a todos sus proveedores de ingredientes y envases primarios que implementen uno de los estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos por la GFSI ( Global Food Safety Initiative
- Porque han solicitado a todos sus proveedores de ingredientes y envases primarios que implementen uno de los estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos por la GFSI ( Global Food Safety Initiative
Conciencia Ecológica
Diario Energético
8:00 Enciendo la ducha.
8:10 Termino de ducharme.
8:35 Enciendo el grifo para lavarme los dientes.
8:45 Monto en el coche.
9:00 - 17:00 Gasto mi energía.
17:00 Cojo el coche para llegar a casa.
19:00 Mi madre empieza a cocinar.
21:00 Cenamos.
22:00 Ponemos el lavavajillas.
Yo creo que si que podría ahorrar energía en la ducha. Pero creo que no gasto mucha energía ya que levanto la persiana en vez de encender la luz.
8:00 Enciendo la ducha.
8:10 Termino de ducharme.
8:35 Enciendo el grifo para lavarme los dientes.
8:45 Monto en el coche.
9:00 - 17:00 Gasto mi energía.
17:00 Cojo el coche para llegar a casa.
19:00 Mi madre empieza a cocinar.
21:00 Cenamos.
22:00 Ponemos el lavavajillas.
Yo creo que si que podría ahorrar energía en la ducha. Pero creo que no gasto mucha energía ya que levanto la persiana en vez de encender la luz.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Nuevas Formas De Producción
El fordismo es el modo de producción de cadena que supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores. Esto resulta rentable siempre que el producto se pueda vender a un precio bajo en una economía desarrollada. El fordismo supuso un impacto en la organización del trabajo y cambio social.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Sector Secundario
Son las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que puedan satisfacer las necesidades humanas. Son la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.
viernes, 25 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
PAC y Comunidad de Madrid
La política agrícola común es una de las políticas más importantes. La PAC gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Comunidad de Madrid.
Madrid perderá un 22% de la PAC.
Madrid perderá un 22% de la PAC.
Comentario
Yo creo que con estos tiempos de crisis es difícil vivir del campo. Pero por ejemplo la ganadería ha subido un 24,4% en los últimos tres años. Pero esto solo ha servido para estar igual que en 2002 por lo tanto ha bajado bastante. Sinceramente, yo creo que si consumimos más productos nacionales en vez de extranjeros las ganadería y todo iría mejor.
martes, 1 de abril de 2014
Trabajo sobre el sector primario
a) La población activa dedicada al Sector Primario actualmente es del 5%.
b) Los principales cultivos son olivo,cebada,trigo,remolacha azucarera,maíz,patatas,centeno,avena,arroz,tomates y cebolla. Los tipos de agricultura son de secano ( sin riego del agricultor, con el gua de la lluvia), de regadío ( el agua es del agricultor, no es natural)
c) Los principales tipos de ganadería son:
- Extensiva: Se caracterizan por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre y tienen como objetivo la utilización del territorio de manera perdurable.
- Intensiva: El ganado se encuentra bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial con el objetivo de incrementar la producción en el menor tiempo posible.
d) La explotación forestal ocupa un 4% del valor total de la producción agraria. Debido a la sobreexplotación ganadera y los incendios forestales.
c) Los principales tipos de ganadería son:
- Extensiva: Se caracterizan por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre y tienen como objetivo la utilización del territorio de manera perdurable.
- Intensiva: El ganado se encuentra bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial con el objetivo de incrementar la producción en el menor tiempo posible.
d) La explotación forestal ocupa un 4% del valor total de la producción agraria. Debido a la sobreexplotación ganadera y los incendios forestales.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Trabajo infantil y tasa de actividad y paro en España.
a). Enumera los oficios
infantiles que aparecen en el vídeo.
b). ¿Crees que es
realmente necesario el trabajo para estos chicos o es una forma fácil
de
obtener dinero?
c). Explica el caso de Abel
d). ¿Cuánto gana Abel haciendo ladrillos?
e) .¿Cómo se siente Abel?
f). ¿Cómo es el trabajo en la mina de oro?
g). Responde a la
pregunta que se hace el vídeo: ¿qué podemos hacer para evitar el trabajo infantil? (escribe las ideas que
se te ocurran).
a) Mineros, fabricadores de ladrillos, carretilleros y limpia coches.
b) Yo creo que es realmente necesario porque sino su familia no tiene nada para comer en el caso de que no lleven dinero a casa. Yo creo que si hubiera otra opción su familia ya la habría porque supongo que para sus padres lo más importante es la educación de sus hijos.
c) Abel, es un chico que desde pequeño se ha dedicado a hacer ladrillos.
d) Abel gana 30 euros al mes.
e) Abel quiere conseguir un trabajo mejor y dejar de hacer ladrillos.
f) El trabajo de la mina de oro es muy peligroso, porque en el documental dicen que no tiene seguridad.
g) Yo creo que pueden hacer escuelas o llevar ayuda a esos sitios porque esos niños como no cambien van a acabar sin ir al colegio y no van a saber nada, no van a poder conseguir un trabajo digno.
Cambio de paradigmas en la educación
a. ¿Por qué se quiere reformar la educación pública?
b. ¿Cuál es la propuesta educativa que rechaza el autor del vídeo?
c. ¿Cuál es la nueva propuesta educativa que propone el autor?
d. Comenta el vídeo argumentando tus comentarios.
b. ¿Cuál es la propuesta educativa que rechaza el autor del vídeo?
c. ¿Cuál es la nueva propuesta educativa que propone el autor?
d. Comenta el vídeo argumentando tus comentarios.
a) Porque quieren suprimir las materias que ellos no consideran importantes de cara al futuro laboral.
b) La propuesta educativa que el autor rechaza es en la que no salimos iguales. La del gobierno.
c) La propuesta educativa que el autor quiere proponer es que todos salgamos iguales.
d) A mi el vídeo me ha gustado mucho porque da una opinión desde un punto de vista distinto al actual y demuestra que el autor lo que hace es defender a las personas a las cuales se les a suprimido la imaginación, la creatividad que ellos tienen porque esta mal.
c) La propuesta educativa que el autor quiere proponer es que todos salgamos iguales.
d) A mi el vídeo me ha gustado mucho porque da una opinión desde un punto de vista distinto al actual y demuestra que el autor lo que hace es defender a las personas a las cuales se les a suprimido la imaginación, la creatividad que ellos tienen porque esta mal.
viernes, 14 de marzo de 2014
EPA
¿Qué es la EPA?
La EPA es un estudio estadístico destinado a capturar detalles sobre el mercado de trabajo.
¿ Cuál es el total de ocupada en 2013?
16.823.00
¿Qué diferencia hay entre un trabajador por cuenta propia y un salariado?
Un trabajador salariado es el que trabaja para el estado y el otro es autónomo.
La EPA es un estudio estadístico destinado a capturar detalles sobre el mercado de trabajo.
¿ Cuál es el total de ocupada en 2013?
16.823.00
¿Qué diferencia hay entre un trabajador por cuenta propia y un salariado?
Un trabajador salariado es el que trabaja para el estado y el otro es autónomo.
a
Enumera las Comunidades que tienen mayor crecimiento de población
ocupada y el mayor descenso con respecto al trimestre anterior?
Cataluña, Islas Baleares y Aragón
59,9%
miércoles, 12 de marzo de 2014
Instituciones
G-8: Se denomina con el numerónimo G8 a un grupo de países industrializados del cuyo peso político , económico y militar es muy relevante a escala global. Está formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Sus objetivos son analizar el estado de la política y las economías internacionales intentar unificar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema político y económico mundial.
G-20: Grupo de los 20 países en desarrollo. El grupo surgió en la quinta Conferencia Ministerial de la OMC.
Fondo Monetario Internacional: Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel es fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. La sede del fondo monetario internacional se encuentra en Washington D.C.
Banco Mundial: Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. El objetivo es trabajar en conjunto para conseguir un comercio justo, que los países altamente endeudados reciban dinero, que existan fondos suficientes para abordar la pobreza y que se dispongan los medicamentos esenciales a precios asequibles.
G-20: Grupo de los 20 países en desarrollo. El grupo surgió en la quinta Conferencia Ministerial de la OMC.
Fondo Monetario Internacional: Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel es fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. La sede del fondo monetario internacional se encuentra en Washington D.C.
Banco Mundial: Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. El objetivo es trabajar en conjunto para conseguir un comercio justo, que los países altamente endeudados reciban dinero, que existan fondos suficientes para abordar la pobreza y que se dispongan los medicamentos esenciales a precios asequibles.
miércoles, 5 de marzo de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Comentario de las calles de Madrid
Hoy, 29/01/14 hemos ido con el colegio a dar café caliente y bollos a los indigentes que hay por las calles.
Desde hace un año, tenía una visión totalmente distinta de los indigentes que andaban por las calles de Madrid. Esto fue debido a que me mandaron leer un libro sobre indigentes que andaban por las calles. Este libro me hizo pensar en lo mal que lo pasaba la gente y que no merecían ser discriminados socialmente.
Hoy me he sentido bastante bien dando de comer a gente que no lo necesita, a gente que realmente se muere de hambre. Algunos te negaban el café pero te aceptaban el bollo, otros te negaban el bollo y te aceptaban el café, otros directamente te negaban las dos.
Una historia que realmente me a impactado es una señora a la que le ofrecimos el café y el bollo. Justo cuando la íbamos a echar el café, nos dimos cuenta de que se nos estaba acabando, ella se dio cuenta y dijo que solo le echáramos un poco que había más gente con hambre.
Una historia que realmente me a impactado es una señora a la que le ofrecimos el café y el bollo. Justo cuando la íbamos a echar el café, nos dimos cuenta de que se nos estaba acabando, ella se dio cuenta y dijo que solo le echáramos un poco que había más gente con hambre.
miércoles, 29 de enero de 2014
India Driving
Yo creo que si que hacen faltan unas normas de circulación porque como podemos ver en el vídeo, es todo un caos. Cada coche pasa cuando quiere y cada dos por tres se escucha un pito de coche. No está organizado y esto hace que halla más accidentes de tráfico y que muera más gente a causa de esos accidentes de tráfico.
Roma y San Francisco
a) Sí son ciudades muy distintas, yo creo que la historia de Roma si que ha influido en su morfología, pero en cambio no creo que el relieve ha influido.
En cambio en San Francisco pienso todo lo contrario, creo que la historia no ha afectado pero que el relieve si que ha afectado.
b) El plano en San Francisco me parece que es poco preciso, ya que no te puedes guiar.
En cambio, creo que en Roma si que te puedes guiar, y es más preciso que San Francisco.
martes, 21 de enero de 2014
Definiciones
Conurbación: Es la unión de áreas metropolitanas. Los términos "conurbación" y "conurbano" tienen que ver con el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado.
Metrópoli: Es e término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.
Área Metropolitana: Es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una series de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades.
Región Metropolitana: Una región urbana, aglomeración urbana en la que varias ciudades cumplen funciones de orden similar.
Megalópolis: Es un área urbana suprarregional formada por la sucesión de diversos tipos de aglomeraciones urbanas.
Metrópoli: Es e término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.
Área Metropolitana: Es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una series de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades.
Región Metropolitana: Una región urbana, aglomeración urbana en la que varias ciudades cumplen funciones de orden similar.
Megalópolis: Es un área urbana suprarregional formada por la sucesión de diversos tipos de aglomeraciones urbanas.
miércoles, 15 de enero de 2014
Diferencias entre Luanda y Paris
- La edificación: en París la edificación es bastante densa y en altura. Podemos ver como en París está la torre eiffel mientras que la edificación en Luanda es escasa.
- Red de transporte. En París está el metro, en cambio en Luanda no hay metro, en París hay muchos autobuses y en Luanda escasean.
- Luanda es un país pobre y París no.
- La organización urbanística es mucho mejor la de París que la de Luanda. En París está todo mucho más organizado que en Luanda.
viernes, 10 de enero de 2014
Concepto de ciudad en España
Una ciudad es todo núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura. Desempeña varias funciones, las más importantes son las industriales y terciarias, y ejerce su influencia sobre un entorno. A lo largo de la historia, las ciudades han ido creciendo en varias etapas.
Para ser una ciudad se necesita:
Criterios cuantitativos: Una ciudad tiene que sobrepasar un cierto número de habitantes.
Varía según los países: Suecia 200 España 10.000 Tokio 30000
Criterios cualitativos: Aspecto físico Densidad de población
Para ser una ciudad se necesita:
Criterios cuantitativos: Una ciudad tiene que sobrepasar un cierto número de habitantes.
Varía según los países: Suecia 200 España 10.000 Tokio 30000
Criterios cualitativos: Aspecto físico Densidad de población
Suscribirse a:
Entradas (Atom)