TAREAS PARA PROFUNDIZAR
1)
a) Líbano, Jordania, Siria, Irak y Egipto.
b) Los territorios ocupados.
2)
Los acuerdos de Camp David: Israel devolvía a Egipto la península de Sanaí la OLP abandonó la lucha armada y fue reconocida por la ONU como representante del pueblo palestino.
Acuerdos de Oslo: Israel y la OLP pactaron la retirada de la Franja de Gaza en 2006 Israel se retiro de Gaza pero sigue ampliando su asentamientos.
3)
Yaser Arafat: fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959. Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Gamal Abdel Naser: fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. Ocupó el cargo de presidente de Egipto desde 1956 hasta su muerte en 1970.
Menahem Begin: Negoció los Acuerdos de paz de Camp David con el presidente egipcio Muhammad Anwar Al-Sadat, por los que recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1978.
Ariel Sharon: Sharón fue comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel, desde su creación en 1948, como oficial paracaidista. Tuvo una prominente participación en la Guerra de Independencia de Israel, convirtiéndose en comandante de pelotón de la Brigada Alexandroni.
Fue pieza fundamental en la creación de la Unidad 101 para las Operaciones de represalia en respuesta a los constantes ataques de los fedayines. También tuvo una destacada participación en la Guerra del Sinaí, la Guerra de los Seis Días, la Guerra de Desgaste y la Guerra de Yom Kippur.
Ehud Barak: Barak ingresó en las Fuerzas de Defensa de Israel en 1959 y sirvió allí durante 35 años, llegando a desempeñar el cargo de Ramatcal (Comandante en Jefe) y a poseer el rango de Teniente General, el más alto del ejército israelí. Durante su servicio como comando, Barak participó en una misión secreta (operación Primavera Juvenil, Beirut, 1973) en la cual se disfrazó de mujer para infiltrarse entre terroristas. Le concedieron la Medalla por Servicio Distinguido y otras cuatro condecoraciones por el coraje y la eficiencia operacional. Se le considera el soldado más condecorado de la historia de Israel.
Hamas y Hezbollah: Los conflictos individuales en el Medio Oriente pueden ser increíblemente confusos ya que todos parecen partir de problemas similares, pero empezaron por razones muy diferentes. El otro problema para entender estas situaciones son los diferentes grupos involucrados y su clasificación por parte de otros países, ya sea como partidos políticos o como grupos terroristas. Uno de los principales ejemplos de esto son Hamás y Hezbollah, que parecen defender la misma cosa, pero tienen poco en común en otras áreas.
b) ¿En qué parte del conflicto se han posicionado?
Yase Arafat: Luchaba contra Israel
Gamal Abdel: Era musulmán y fue derrotado por Israel
Menahem Begin: Firmó el tratado de paz egipcio-israelí
Ariel Sharon: Estaba en el bando de Israel
Ehud Barak: Quiso solucionar el conflicto árabe-israelí pero fallo
Hamas y Hezbollah: Estaban del lado árabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario