lunes, 25 de mayo de 2015

2008 una crisis global

1) Aclara el papel que desempeñó en la crisis de 2008 la llamada burbuja inmobiliaria.

La burbuja inmobiliaria se basó en el desplome de los precios de las viviendas de Estados Unidos. Por eso muchos ninja no pudieron pagar sus hipotecas, y los bancos empezaron a tener fuertes perdidas y a no fiarse los unos de los otros, por lo que dejaron de concederse créditos y préstamos.


2) Explica por qué la crisis empezó siendo financiera y luego se trasladó a la economía real.

Porque los bancos restringieron la concesión de créditos y la concesión de hipotecas.


3) Analiza y comenta los gráficos superiores que reflejen problemas provocados por la crisis económica. 

En la primera gráfica se puede observar que cayeron las cifras de un 5.2% a un 1.5%
En la segunda gráfica disminuyó en 2009 y en 2010 empezó a crecer.
En la tercera gráfica Citygroup fue la que más perdió (55.1 millones de dólares) y Credit Suisse el que menos (10.1 millones)
En la última gráfica que en 2009 está en proporciones muy bajas y en 2010 empieza a crecer. 

lunes, 11 de mayo de 2015

El conflicto árabe-israelí

TAREAS PARA PROFUNDIZAR

1) 

a) Líbano, Jordania, Siria, Irak y Egipto.
b) Los territorios ocupados.

2)

Los acuerdos de Camp David: Israel devolvía a Egipto la península de Sanaí la OLP abandonó la lucha armada y fue reconocida por la ONU como representante del pueblo palestino.

Acuerdos de Oslo: Israel y la OLP pactaron la retirada de la Franja de Gaza en 2006 Israel se retiro de Gaza pero sigue ampliando su asentamientos. 

3) 

Yaser Arafat: fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959. Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Gamal Abdel Naser: fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. Ocupó el cargo de presidente de Egipto desde 1956 hasta su muerte en 1970.

Menahem Begin: Negoció los Acuerdos de paz de Camp David con el presidente egipcio Muhammad Anwar Al-Sadat, por los que recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1978.

Ariel Sharon: Sharón fue comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel, desde su creación en 1948, como oficial paracaidista. Tuvo una prominente participación en la Guerra de Independencia de Israel, convirtiéndose en comandante de pelotón de la Brigada Alexandroni.
Fue pieza fundamental en la creación de la Unidad 101 para las Operaciones de represalia en respuesta a los constantes ataques de los fedayines. También tuvo una destacada participación en la Guerra del Sinaí, la Guerra de los Seis Días, la Guerra de Desgaste y la Guerra de Yom Kippur.

Ehud Barak: Barak ingresó en las Fuerzas de Defensa de Israel en 1959 y sirvió allí durante 35 años, llegando a desempeñar el cargo de Ramatcal (Comandante en Jefe) y a poseer el rango de Teniente General, el más alto del ejército israelí. Durante su servicio como comando, Barak participó en una misión secreta (operación Primavera Juvenil, Beirut, 1973) en la cual se disfrazó de mujer para infiltrarse entre terroristas. Le concedieron la Medalla por Servicio Distinguido y otras cuatro condecoraciones por el coraje y la eficiencia operacional. Se le considera el soldado más condecorado de la historia de Israel.

Hamas y Hezbollah: Los conflictos individuales en el Medio Oriente pueden ser increíblemente confusos ya que todos parecen partir de problemas similares, pero empezaron por razones muy diferentes. El otro problema para entender estas situaciones son los diferentes grupos involucrados y su clasificación por parte de otros países, ya sea como partidos políticos o como grupos terroristas. Uno de los principales ejemplos de esto son Hamás y Hezbollah, que parecen defender la misma cosa, pero tienen poco en común en otras áreas.

b) ¿En qué parte del conflicto se han posicionado?

Yase Arafat: Luchaba contra Israel
Gamal Abdel: Era musulmán y fue derrotado por Israel
Menahem Begin: Firmó el tratado de paz egipcio-israelí
Ariel Sharon: Estaba en el bando de Israel
Ehud Barak: Quiso solucionar el conflicto árabe-israelí pero fallo
Hamas y Hezbollah: Estaban del lado árabe.

Las mentalidades

Analiza el nuevo papel de la mujer en la sociedad.
a)      ¿Cómo se manifiesta este cambio? ¿Qué opinión te merece?
b)      ¿Qué queda por hacer para que exista una igualdad real entre hombres y mujeres?
c)      ¿Este mayor protagonismo de la mujer se ha dado en todas las sociedades?

Señala otros cambios sociales destacables que se hayan producido en las últimas décadas. Explica por qué te parecen importantes.

a) La mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentre. Está demás decir que estamos acostumbrados a notar una mayor presencia femenina en ámbitos laborales, políticos.  Yo creo que la mujer tiene un papel más importante en la actualidad que antes, pero que todavía, por desgracia,  la gente sigue pensando que es inferior.

b) El trabajo, las mujeres siguen ganando menos que los hombres y hay a veces que a las mujeres no se las contrata por el riesgo a que puedan quedarse embarazadas.

c) No, en los paises musulmanes las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres. Ellas tienen que servir a sus maridos y tienen que ir vestidas con un burka sin que se les vea ni una parte del cuerpo. 

jueves, 7 de mayo de 2015

Las TIC

Enumera los efectos económicos, sociales y políticos de las TIC.


Efectos económicos: La integración acertada de las TIC en el núcleo del proceso empresarial es básica para garantizar una competitividad continua y sostenible, desde una perspectiva tanto macro como microeconómica.

Efectos políticos: Las Tics también influyen en las personas y en la opinión pública. Las Tics están influyendo en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública.

Efectos sociales: Aumenta las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros.

Conceptos




a)Deslocalización de la producción. 

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo. Recientemente se ha empezado a deslocalizar a sus países de origen la producción de empresas adquiridas por estas multinacionales.

b)Sociedad terciarizada. 

Es una transformación tanto económica como social que afecta a los países desarrollados.

c) BRIC

 Es un grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se trata de los países más adelantados con economía emergentes.

d) Brecha digital.

Hace referencia a la desigualdad entre las personas que tienen acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. 


La deslocalización de la producción industrial es una opción restringida a grandes empresas.
Problemático tránsito hacia la sociedad terciarizada.
No todos los BRIC son iguales.
Hay que evitar la brecha digital