jueves, 5 de febrero de 2015

Las organizaciones

Al Qaeda es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional. Su fundador, líder y mayor colaborador fue Osama bin Laden, un multimillonario de origen saudí. 

Organización No Gubernamental,  se utiliza normalmente para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental sea el lucro. Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común.

Los personajes

Mijaíl Sergéyevich Gorbachov:
Es un político ruso que fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde el 1985 hasta 1989 y presidente de la Unión Soviética de 1989 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 y actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas, un partido formado después de la disolución oficial del Partido Socialdemócrata de Rusia en 2007.

Slobodan Milosevic:
Presidente de Yugoslavia (RFSY) y Serbia desde 1989 hasta 1997 y Presidente de Yugoslavia desde 1997 hasta 2000. 
Tras la muerte de Tito en 1980 Milošević comenzó a abrirse paso en el mundo de la política. Aunque aparecía como un hombre de carácter introvertido, orador más bien mediocre y sin carisma, en 1983 fue elegido miembro del Presidium del Comité Central de la Liga de los Comunistas de Serbia y, al año siguiente, presidente del Comité Municipal en Belgrado. El 15 de mayo de 1986 sustituye a Ivan Stambolić en la presidencia del Comité Central de la LCS, siendo reelegido en 1988. En mayo de 1989 era elegido presidente de la República Socialista de Serbia. Este rápido recorrido, que en siete años lo elevó desde los puestos meramente técnicos fuera del mundo político a la presidencia de la república autónoma más importante de Yugoslavia, fue sorprendente para todos. Milošević reunía un perfil de técnico burócrata. 

Deng Xiaoping:
(Sichuan, 22 de agosto de 1904 - Pekín, 19 de febrero de 1997) fue un político chino, máximo líder de la República Popular China desde 1978 hasta los últimos años de su vida. Bajo su liderazgo, la República Popular China emprendió las reformas económicas de liberalización de la economía socialista que permitieron a este país alcanzar unas impresionantes cotas de crecimiento económico. Frente a estos éxitos en la economía, Deng ejerció un poder de marcado carácter autoritario, y su papel fue decisivo en la represión violenta de las protestas de la Plaza de Tian'anmen en 1989.

Vladimir Putin:

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es un abogado y político que actualmente ocupa la presidencia de Rusia, que ya había ejercido anteriormente por dos mandatos consecutivos (2000-2004 y 2004-2008), lo que lo convierte en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la caída de la URSS. Encabezó el Gobierno de su país bajo Borís Yeltsin y Dmitri Medvédev, así como Rusia Unida, partido del cual, sin embargo, no es miembro. También es, desde el 27 de mayo de 2008, presidente del Consejo de Ministros de la Unión de Rusia y Bielorrusia.

Conceptos

Las teocracias sí son fundamentalistas ya que una teocracia es gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior tal como dice la religión local. El fudamentalismo defiende dos ideas principales: el estricto cumplimiento de los preceptos de la ley (islámica) y la reagrupación de todos los países de mayoría musulmana en un mismo conjunto político.