viernes, 12 de diciembre de 2014

La mujer en el franquismo

1. ¿ Qué cambios se produjeron en el trabajo y en la educación femenina a lo largo del franquismo?
El Fuero del Trabajo (1938) estableció que el Estado  se encargaría de "liberar a la mujer casada del taller y la fábrica" En 1960 se promulgó una Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de mujer (1961), se rectificó la prohibición de trabajar a las mujeres casadas.
En el ámbito de la educación se  prohibió la educación mixta y se incluyeron asignaturas oblugatorias para las niñas ( hogar, trabajo doméstico)

jueves, 11 de diciembre de 2014

Cultura y arte en el franquismo

4. Expresa tu opinión sobre la retirada de las esculturas y símbolos franquistas de las ciudades. Si lo crees necesario, infórmate antes de contestar.

Yo creo que eso no se debería haber hecho debido a que el franquismo forma parte de la historia de España. Franco hizo tanto cosas buenas como cosas malas pero todo eso forma parte de la historia de España.

Cultura y arte en el franquismo

3. Nombra los modelos seguidos por los edificios oficiales franquistas. A continuación, relaciónalos con los fundamentos ideológicos del régimen. 

Los edificios oficiales tomaron como modelo el estilo de la época imperial de los Austrias.

Ministerio del Aire (1940) inspirado en El Escorial
Universidad Laboral de Gijón (1946-1956)
Valle de los Caídos (presentada como un homenaje a todos los caídos en la guerra pero concebida como exaltación de los caídos del bando nacional y como mausoleo para Franco) 


Cultura y arte en el franquismo

2. Selecciona una obra de arte representativa del franquismo y coméntala.





El Valle de los Caídos es un monumento construido a la reconciliación a la paz construido entre 1940 y 1958 a 9,5 kilómetros del Monasterios del Escorial. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez y las esculturas Juan de Ávalos y Taborda. Hay se encuentra la basílica y la cruz más grande de la cristiandad. El entonces Jefe del Estado Español, Francisco Franco, ordenó su construcción, y está enterrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido Falange Española. Sobre la basílica se alza la más alta cruz cristiana del mundo con 150 metros de altura visible a más de 40 kilómetros de distancia. En la explanada se encuentra la entrada a la basílica de 262 metros de longitud. Se excavaron 200 000 metros cúbicos de roca para su construcción. En la puerta de bronce están representados los 15 misterios del Rosario y un apostolado; de Carlos Ferreira son los dos arcángeles del atrio.En el monasterio se encuentran en 19 archivos las fichas con los datos de aproximadamente la mitad de los allí enterrados. Se desconoce la identidad de la otra mitad, existiendo varias hipótesis, y siendo casi seguro que fueron recogidos de fosas comunes de Brunete, Grado, Gandesa, Tarragona, Badajoz o Teruel entre otras, después de la Guerra Civil y hasta 1983. Joan Pinyol ha documentado que al menos 500 de estos enterramientos son fruto de un traslado ilegal; caso que fue abierto por el juez Baltasar Garzón en 200911 sin que llegase a ningún resultado.

jueves, 4 de diciembre de 2014

La cultura y el arte en el franquismo

1. Busca en Internet información sobre algún literato o científico de la época franquista y escribe su biografía.

Luis Rosales: Fue un poeta español. Su poema Abril publicado antes del estallido de la Guerra Civil española. Luis Rosales corrió un gran peligro al alojar en su casa al poeta Federico García Lorca aunque no pudo evitar su arresto y ejecución a pesar de la amistad que tenían, también fue asesinado Joaquín Amigo que fue asesinado por los republicanos, etas dos muertes cambian a Luis tanto en su vida como en sus obras literarias, por eso escribe Nueva York después de muerto. Fue consejero de Juan de Borbón y apostó activamente, tanto alentando a las izquierdas y a las derechas por unirse y apoyar la restauración de la monarquía en España. En 1982 recibió el Premio Cervantes el galardón más importante en la lengua castellana. Falleció de un paro respiratorio tras un embolismo cerebral el 24 de octubre de 1992 en la Clínica Puerta de Hierro.
 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La mujer en el franquismo

1-. ¿Qué cambios se produjeron en el trabajo y en la educación femenina a lo largo del franquismo?

El Fuero del trabajo (1938) estableció  que el Estado se encargaría de ''liberar la mujer casada del taller y la fábrica''. En 1960 se promulgó una Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de mujer (1961), se rectificó la prohibición a las mujeres casadas.
En el ámbito de la educación se prohibió la educación mixta.

2-. Comenta este dicho a los padres de una niña el día de su Primera Comunión:" Ahora, que la veáis casada" y la respuesta de la madre:" Que Dios te oiga!

Yo creo que están tratando a las mujeres como si fueran objetos y que desde la Primera Comunión el siguiente paso es casar a la hija con un buen "partido" para que la pueda mantener.

3-. Después de leer el texto explicativo y el de "Economía doméstica para bachillerato y magisterio" de batid en clase sobre etas preguntas: 

a)¿ Cómo ha cambiado la situación de la mujer desde el franquismo?
La mujer ahora puede trabajar y cobrar si está casada, puede trabajar cuando quiera ( por la noche, por la mañana) También pueden estudiar en los mismo colegios que los hombres no como antes. Tampoco hay asignaturas obligatorias como el hogar y trabajo doméstico. También pueden vestir como quieran e ir a los sitios que ellas quieran.

b) ¿Qué aspectos se mantienen?
Aunque ahora se ve de otra forma yo creo que la mayoría de las mujeres se encargan de limpiar la casa, cuidar a los niños. También siguen habiendo colegios que no son mixtos y que separan a las mujeres y los hombres. 

c)¿Os parecen bien o mal dichos cambios?¿ Por qué?
Me parecen bien debido a que las mujeres tenemos los mismo derechos a los hombres y creo que no hay nada en el mundo que puedan hacer los hombres y no las mujeres. Y porque cada uno puede hacer lo que quiera y no necesita el permiso de nadie para hacerlo.